Publicaciones

2022

Pareja-Olcina, María. (2022). Plasticidad de íconos como elemento pedagógico motivador y de disfrute en las enseñanzas literarias clásicas. Revista Internacional del Arte en la Sociedad 1 (1): 51-65. https://doi.org/10.18848/2770-5684/CGP/v01i01/51-65

 

2021

Alcantud, M., y Saneleuterio, E. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la clase de ILE/EFL con alumnado de Magisterio. Sensibilización a través del aprendizaje reflexivo. En Echegoyen Sanz, Y., y Martín Ezpeleta, A. (eds.), El giro transdisciplinar. Integración de contenidos en torno a fenómenos y ámbitos. Tirant Lo Blanch.

Casañ-Núñez, J. C. (2021). Incorporación de los ODS en la docencia de la asignatura Lengua extranjera para maestros/as: Inglés. En J. Sussi de Oliveira y L. M. Fernández Martínez y (Eds.), Cultura, economía y educación: nuevos desafíos en la sociedad digital (pp. 1061-1082). Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/cultura-economia-y-educacion-nuevos-desafios-en-la-sociedad-digital/9788413775852/

Casañ-Núñez, J. C., Millán-Scheiding, C., y Márquez Baldó, L. (2021). H5P y Moodle en la enseñanza del inglés: encuesta al alumnado del máster de profesorado. En C. Romero García y O. Buzón García (Eds.), Innovación e investigación docente en educación: experiencias prácticas (pp. 781-803). Dykinson, S. L. https://www.dykinson.com/libros/innovacion-e-investigacion-docente-en-educacion-experiencias-practicas/9788413775937/
 

Domene-Benito, R. (2021). Aprendizaje de una lengua extranjera en educación primaria y ODS: el caso de la victoria de las mujeres palentinas frente al duque de Lancaster. O. Buzón-García M.C. Romero García, A. Verdú Vázquez (coord.). Innovaciones metodológicas con TIC en educación (pp. 2472-2491)

Domene-Benito, R. (2021). Los espejos mienten: una propuesta didáctica desde la aceptación y el respeto hacia la diversidad Libro de Actas del II Congreso Internacional de Diversidad Sexual y Género en la Educación, la Filología y las Artes (pp. 63-64)

 
Fernández-Ulloa, T., y Saneleuterio, E. (2021). En el 30 aniversario de «Historia de una maestra»: Homenaje a Josefina Aldecoa. El Guiniguada, 30 (2021), 242-249. https://doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2021.420
 

Kostecka, W. y Mínguez-López, X., (2021). Once Upon a Time in Japan: Adaptation Strategies in Grimm’s Fairy Tale Classics. Series, Marvels & Tales, 35(1), 109-128. https://digitalcommons.wayne.edu/marvels/vol35/iss1/7

Lloret Catala, C., Botella Martínez, M., Alcantud Díaz, M., y Soriano del Castillo, J.M., (2021). Por una ciudadanía global e intercultural de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible. Conrado, 17(78), 7-15.

López-García-Torres, R., Saneleuterio, E., y Andreu-Ato, N. (2021). De la formación docente en España a la práctica educativa en Senegal: un proyecto de cooperación internacional basado en el aprendizaje servicio para Infantil y Primaria. Revista Española De Educación Comparada, (39), 138–159. https://doi.org/10.5944/reec.39.2021.29393

López-García-Torres, R., y Saneleuterio, E. (2021). In/dependencia de hombres y mujeres en cuatro producciones de Disney y su impacto social. Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences, (21), 109-121. http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.21.5 

López González, R. C. (2021). Érase una vez… un discurso al revés. Cine de animación y discurso de género=Happily N’ever After… A reverse speech. Animation film and gender speech. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 16, 369–388. https://doi.org/10.18002/cg.v0i16.6926

Mora, A., Chiva, I., y Lloret‐Catala, C. (2021). Faculty Perception of Inclusion in the University: Concept, Policies and Educational Practices. Social Inclusion, 9(3), 106-116. doi:https://doi.org/10.17645/si.v9i3.4114

Pareja Olcina, M. (2021). Animación lectora a través de la novela juvenil Dame un like con grupos cooperativos. En Nuevos caminos para la lectura, la literatura y la comunicación. Edicions de la Universitat de Lleida (pp. 185-196). ISBN: 978-84-9144-256-1. https://bit.ly/3jRH46Q

Pareja-Olcina, M. (2021). Exámenes del siglo XXI: herramienta didáctica para Lengua y Literatura Español. Revista Internacional de Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones, 1 (1): 21-39. DOI: https://doi.org/10.18848//CGP/v01i01/21-39

Pareja-Olcina, M. (2021). La cohesión léxica y lingüística a través del rap. En Patricia Salazar-Campillo y Francisco Javier Vellón Lahoz (eds.). Les societats diverses. Mirades interdisciplinàries des de les ciències humanes i socials. Publicacions de la Universitat Jaume, 137-158. http://dx.doi.org/10.6035/Emergents.2021.2

Pareja-Olcina, M. (2021). Learning with music: classroom experience in Spanish Language and Literature. En Conference Proceedings CIVAE 2021. MusicoGuia, 13-17. ISBN: 978-84-09-29615-6; e-ISSN 2445-3641.

Pareja Olcina, M. (2021). Prácticas a distancia en el Máster de Secundaria: Lengua y Literatura y Enseñanza en Español. En Jornada de prácticas externas a distancia: buenas prácticas. Libro de resúmenes. Publicacions de la Universitat Jaume I (pp. 43-44). ISBN: 978-84-18432-42-2. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/InnovacioEducativa.2021.25

Pareja-Olcina, M. (2021). Profesores adolescentes: Herramienta didáctica para Lengua y Literatura Española. Revista Internacional de Humanidades, 8(2), 19-36. https://doi.org/10.18848/2474-5022/CGP/v08i02/19-36

Pareja-Olcina, M. (2021). Relacionados. El teatro como herramienta educativa : Lengua y Literatura Castellana en Educación Secundaria. Aula De Encuentro, 23(1), 217–240. https://doi.org/10.17561/ae.v23n1.5447

Pareja-Olcina, María. (2021). Trabajos adaptados para estudiantes diversos: herramienta didáctica para Lengua y Literatura Española. Revista Internacional de Aprendizaje 8 (1): 23-37. DOI: https://doi.org/10.18848/2575-5544/CGP/v08i01/23-37

Pareja-Olcina, M. (2021). Teaching Spelling through Instagram: Spanish Language in the High School Classroom. Ubiquitous Learning: An International Journal, 15(1), 23–36. https://doi.org/10.18848/1835-9795/CGP/v15i01/23-36

París-Huesca, E., y Saneleuterio, E. (2021). SDGs For People in Children’s Cinema: How to Analyze the Representation of Human Diversity. En Alcantud-Díaz, M. (ed.), Sustainable Development Goals (SDG) of People: Research, Teaching and Actions in High Education. (pp. 242-258). Cambridge Scholars Publishing

Polyakova, O., y Pastor García, B. (2021). From On-site to Online Class: The Role of Mediation in Online Teaching Simulation. Journal of Language and Education, 7(4), 172-182. https://doi.org/10.17323/jle.2021.11678

Ramos Cambero, M. M., y Saneleuterio, E. (2021). Análisis de cuatro novelas juveniles para la coeducación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 25(1),1-21. https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.14068

Saneleuterio, E. (2021). La figuración de la carne: mujer, cocina y relato. En Alexandra Pinheiro y Brígida M. Pastor (eds.), A Mulher das Letras: Cultura, Memória e Identidade (pp. 171-184). Sao Paulo: Pontes

Saneleuterio, E. (2021). Los márgenes del discurso y la identidad en Luis Cernuda.  En Fernández-Ulloa, T., y Soler Gallo, M. (eds.) (2021). Discursos al margen. Voces olvidadas en la lengua, la literatura y el cine en español e italian (2 vols.) (pp. 233-256). Palermo University Press.

Saneleuterio, E. (2021). Poesía en español como L2 para alumnado de Primaria. En Asensio Pastor, M. I. (coord.), Aprendizaje de español como segunda lengua en entornos educativos multilingües (pp. 104-118). Almería: Editorial Universidad de Almería.

Saneleuterio, E., y Soler-Campo, S. (2021). Validación y aplicación de un instrumento para el análisis de estereotipos de género en largometrajes de dibujos animados. Profesional de la Información, 30(5). https://doi.org/10.3145/epi.2021.sep.03 

Saneleuterio, E., y París-Huesca, E. (2021). SDGs For People in Children’s Cinema: How to Analyze the Representation of Human Diversity. En Alcantud-Díaz, M. (ed.), Sustainable Development Goals (SDG) of People: Research, Teaching and Actions in High Education. (pp. 242-258). Cambridge Scholars Publishing.

Vera Balanza, M. T, Saneleuterio, E., Ruiz Muñoz, M. J., y Leoz, D. (2021). Transformaciones en las narrativas audiovisuales desde una perspectiva de género. Transformations in audiovisual narratives from a gender perspective. Cuestiones de Género. De la Igualdad y la Diferencia, (16), 1-11. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i16.7067

2020

Alcantud-Díaz, M. y Pérez-García, A.  (2020). United by Generations through Digital Storytelling: Elder’s Life Stories in Intergenerational EFL Teaching In: F. Nami (Ed.): Digital Storytelling in Second and Foreign Language Teaching (pp. 155-155). New York: Peter Lang. DOI: 10.3726/b15897

Fuentes-Luque, A., & López-González, R. C. (2020). Cine de animación made in Spain: doblaje y subtitulación de elementos culturales. Íkala, 25(2), 495–511. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a08

López-García-Torres, R., y Saneleuterio, E. (2020). ‘Alma gitana’ y ‘Carmen y Lola’: dos miradas transversales a la violencia contra la mujer en la etnia gitana, de M. M. López-Cabrales. CLEPSYDRA. Revista Internacional de Estudios de Género y Teoría Feminista, 19, 185-186. https://doi.org/10.25145/j.clepsydra.2020.19.09

López-García-Torres, R., y Saneleuterio, E. (2020). Escuela y acoso: Hacia una categorización para su prevención. En Ruth María Abril Stoffels (dir.), Estudios sobre la mujer: Política, derecho, comunicación, educación y violencia contra las mujeres, Barcelona: Huygens, pp. 283-300.

López-García-Torres, R., y Saneleuterio, E. (2020). Estudio axiológico del currículo básico de Lengua Castellana y Literatura. Revista Complutense de Educación, 31 (3), 307-317. https://dx.doi.org/10.5209/rced.63205

López-García-Torres, R., y Saneleuterio, E. (2020). La doble violencia contra la mujer en el cine. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 15, 461-465. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i15

Jódar, J.A. y Domene-Benito, R. (2020). ‘Rosa Caramelo’ como ejemplo de equidad de género: una propuesta didáctica para niñas y niños del siglo XXI. Didáctica. Lengua y literatura, 32, 129-138

Martínez-Usarralde, M.J., y Lloret-Catalá, C. (2020). Odeseizar la educación y la cooperación al desarrollo en España: una mirada internacional a la AOD y al ODS 4. Educar, 2 (56), 333-348. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1099

Millán Scheiding, C. (2020). Inventando la Heroína de las Mil Caras: una propuesta didáctica de creación literaria, El Guiniguada, 29, 18-29. https://doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2020.335

Mínguez-López, X. (2020). Family Models in Catalan Children’s Literature in Edited by Rose-May Pham Dinh & Virginie Douglas. Histoires de famille et littérature de jeunesse/ Family Stories and Children’s Literature: Parentage, Transmission or Reinvention? Peter Lang.

Pareja Olcina, M. (2020). Adaptación al entorno virtual de los estudiantes del Máster de Secundaria y Bachiller en el área de Lengua Española y Literatura. En Camino hacia la virtualidad en la Universitat Jaume I. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. 118-121. ISBN 978-84-18432-33-0.  https://bit.ly/3jPHbzH

Pareja Olcina, M. (2020). La cohesión léxica y lingüística a través del rap: lengua castellana en educación secundaria. Fòrum de Recerca, (25), 75-76. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. ISSN: 1139-5486. https://bit.ly/38SPTqO

Pastor-García, Beatriz; Polyakova, Oksana (2020). Bilingual education and solidarity through traditional tales: the TALIS project, en Current problems of modern pedagogical science, a view of young researchers. (347 – 353). Arzamas, Russia: Lobachevsky State University of Nizhni Novgorod, the Arzamas branch (Russia).

Saneleuterio, E. (2020). Escritoras españolas e hispanoamericanas de todos los siglos y la agencia femenina en los personajes de ficción. En La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, pp. 13-26.

Saneleuterio, E. (2020). La influencia de la tía soltera en las novelas de protagonización femenina.En La agencia femenina en la literatura ibérica y latinoamericana. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2020, pp. 359-374. https://doi.org/10.31819/9783968690988-020

Saneleuterio, E. (2020). María Teresa Espasa (1945-). Docente, poeta y propulsora de escritoras mediterráneas. En Busquets-Mataix, M., y Manaut, S. (coords.), Creadoras mediterráneas modernas y contemporáneas (pp. 197-208). Madrid: Lastura.

Saneleuterio, E. (2020). Motivar al alumnado: ¿rutina vs. gamificación? En Gómez López, N., y Fernández Campoy, J. M. (eds.), Las metodologías didácticas innovadoras como estrategia para afrontar los desafíos educativos del siglo XXI (pp. 28-40). Madrid: Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv153k54t

Saneleuterio, E. (2020). Poesía por “derecho natural”. En Espasa, María Teresa, Una grieta en el tiempo (pp. 9-13). Castellón: 1968 Ediciones (col. Verba Manent).

Saneleuterio Temporal, Elia y López González, Rebeca Cristina (2020). El exilio como clave educativo-literaria. Una constelación literaria para adolescentes. En: Martín Ezpeleta, Antonio (ed.), Usos sociales en educación literaria (pp. 101 – 110). Octaedro. ISBN 978-84-18615-17-7.

Saneleuterio, E., y Pastor, B. (2020). En el 25 aniversario del fallecimiento de Carmen Bravo-Villasante: Noticia de un homenaje. On the 25th anniversary of the death of Carmen Bravo-Villasante: News of a tribute. El Guiniguada, 29, 192-200. https://doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2020.351

2019

Alcaraz ,A. y Alonso, P. (2019). La contribución de las universidades a la Agenda 2030. Universitat de València

Casañ-Núñez, J. C. (2019). The effect of viewing comprehension questions as video captions on test-takers’ performance and visual behavior in a second language test. Konin Language Studies, 7(1). 75-98. https://doi.org/10.30438/ksj.2019.7.1.4

López-García-Torres, R., y Saneleuterio, E. (2019). El carácter fundamentante de los valores en la educación. Propuesta de un modelo axiológico de educación integral. Quién. Revista de Filosofía Personalista, 9, 39-61. http://www.personalismo.org/revista-quien-numero-9/

López González, R. C. (2019). Cortos de animación en la red para todos los públicos y género: temáticas y roles de siempre contados como nunca. Comunicación y Género, 2(2), 249–265. https://doi.org/10.5209/cgen.66515

Garcia-Raffi, J. V., y Saneleuterio, E. (2019). Peter Pan and the Literary Education for Teachers in Training. En ICERI2019 Proceedings, 2019, pp. 8506-8514. https://doi.org/10.21125/iceri.2019.2028

Mínguez-López, X. (2019) Intrepid or Invisible? Female Characters in Catalan Children’s and Young Adult Literature. Dzieciństwo. Literatura i Kultura, 1(1)

Millán- Scheiding, C. (2019). From nursery rhymes to childlore: orality and ideology. The Looking Glass: New Perspectives on Children’s Literature, 22(1), 36–46.

Saneleuterio, E. (2019). Diseño de un proyecto de investigación sobre la representación de la diversidad en el cine infantil y sus implicaciones educativas. En Teresa Fernández-Ulloa (ed.), La identidad en el mundo hispano: igualdades y desigualdades en los siglos XIX, XX y XXI a través de diversos textos (pp. 233-246).  Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.

Saneleuterio, E. (2019). Educación para el desarrollo y animación infantil. En Adelina Calvo Salvador, Carlos Rodríguez Hoyos y Elia Fernández Díaz (coords.). Tejiendo Redes: hacia una educación basada en el diálogo para la transformación social. Universidad de Cantabria, pp. 56-58.

Saneleuterio, E., López-García-Torres, R., y Andreu Ato, N. (2019). El valor de la alfabetización académica en la formación de futuros maestros y maestras. En J. A. Marín Marín, G. Gómez García, M. Ramos Navas-Parejo y M. N. Campos Soto, Inclusión, Tecnología y Sociedad: investigación e innovación en educación (pp. 993-1002). Dykinson, S.L.

Saneleuterio, E., y López-García-Torres, R. (2019). Cuestiones de género y ciudadanía en el discurso fílmico. Comunicación y Género, 2 (2), 147-159. https://doi.org/10.5209/cgen.66507

Saneleuterio, E., y López-García-Torres, R. (2019). Iniciativas de escritura académica en dos universidades valencianas. En N. Ruiz-Herrera, A. Guillén-Riquelme y M. Guillot-Valdés (Coords.), Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 2019 (pp. 133-138). Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). https://bit.ly/3p4jB1x

Saneleuterio, E., y López-García-Torres, R. (2019). Las películas de animación infantil en la actualidad: el hombre como contraejemplo. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, (55), 203-221. https://doi.org/10.46583/edetania_2019.55.440

2018

Alcantud-Díaz, M.; Sevilla-Pavón, A. (2018). Culture: No Longer Invisible but an Equal Status Strand – Much More than an Archipelago… Tales from the Philippines. Valencia: JPM Ediciones. 494 páginas. ISBN: 978-84-15499-51-0.

Casañ-Núñez, J. C. (2018). Preguntas de comprensión audiovisual sobreimpresas: propuesta para el aprendizaje de segundas lenguas. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 17(1), 105-120. https://doi.org/10.17398/1695-288X.17.1.105 

Martínez-Jiménez, M. y Alcantud-Díaz, M. (2018). English as a Tool to Prevent Bullying and Encourage Equalities: The KiVa Project. Journal of Language Teaching and Research9(2), 213-224.

Millán Scheiding, C. (2018). Adapting Intertextuality: The case of nursery rhyme characters in creating new canons in children’s culture. Journal of Literary Education, (1), 193–226.

Saneleuterio, E. (2018). Recuperar lo no contado: dos líneas actuales de historias líricas con nombre de mujer. En Diane Marting, Eva París y Yamile Silva (coords. y eds.), Agencia, historia y empoderamiento femenino (pp. 269-283). Santo Domingo (República Dominicana): Ministerio de la Mujer y CDLEH (Crítica Dominicana Literaria sobre Escritoras Hispanoamericanas).

Sevilla-Pavón, A.; Alcantud-Díaz, M. y Alcantud-Garrido, M. (2018). An Intercultural Journey through Languages and Literature: Around the Philippines in 78 Tales. En: M. Alcantud-Díaz y A. Sevilla-Pavón (Eds.) Culture: No Longer Invisible but an Equal Status Strand – Much More than an Archipelago… Tales from the Philippines (pp: 26-39). Valencia: JPM Ediciones. ISBN: 978-84-15499-51-0.

Sevilla-Pavón, A. (2018). Diseño de tareas de telecolaboración en torno a cuentos del mundo para el desarrollo de competencias lingüísticas, literarias, interculturales y digitales. Revista Iberoamericana de educación a distancia – RIED, 21(2), 325-346. DOI: https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20783

 

2017

Alcantud-Díaz, M., Martínez-Usarralde, M. J., y Lloret-Catalá, C. (2017). Service-Learning and Project TALIS. Pedagogy and Teaching destined to mutual understanding. Pedagogika, 126(2).

Casañ-Núñez, J. C. (2017). Tareas de comprensión audiovisual con preguntas subtituladas: valoraciones de cinco profesores universitarios de espanol como lengua extranjera. E-JournALL, EuroAmerican Journal of Applied Linguistics and Languages, 4(1), 20-39. http://dx.doi.org/10.21283/2376905X.6.77

Casañ-Núñez, J. C. (2017). Testing audiovisual comprehension tasks with questions embedded in videos as subtitles: a pilot multimethod study. The EUROCALL Review, 25(1), 36-60. https://doi.org/10.4995/eurocall.2017.7062

Jódar, J.A. y Domene-Benito, R (2017). Cuando un príncipe besa a una rana: ¡Sorpresa! Una propuesta didáctica desde la homosexualidad. Foro de profesores de E/LE, 13. https://doi.org/10.7203/foroele.13.10850

Martínez-Usarralde, M. J., Lloret-Catalá, C., y Céspedes-Rico, M. (2017). Lo que hacen las mejores escuelas integradoras de alumnado inmigrante: indicadores de buenas prácticas. Pedagogía social. Revista interuniversitaria, (29), 41-53.

Martínez-Usarralde, M. J., Lloret-Catalá, C., y Mas-Gil, S. (2017). Responsabilidad Social Universitaria (RSU): Principios para una universidad sostenible, cooperativa y democrática desde el diagnóstico participativo de su alumnado. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, (25), 1-22.

Mínguez-López, X. (2017) El laberinto de la estereotipación en la LIJ catalana, Didáctica. Lengua y Literatura, 29.

Saneleuterio, E., y López-García-Torres, R. (2017). Los valores literarios en las enseñanzas de régimen general. El caso de la Ley de Educación de Andalucía. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21 (4), 337-358. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/62509

Sevilla-Pavón, A. (2017). La dimensión creativa en la escritura, ilustración y musicalización de cuentos del mundo. Revista Iberoamericana de Educación, 75 (1): 89-110. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/1357

 

2016

Casañ-Núñez, J. C. (2016). Actividades de comprensión audiovisual con preguntas integradas en forma de subtítulos: la opinión de catorce estudiantes universitarios de español lengua extranjera. Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación 7, 19-38. https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/skopos/article/view/6896/6469

Domene-Benito, R y Jódar, J.A. (2016). El tema de la diversidad sexual en la clase de ELE para niños: «El día de la rana roja”. Lenguaje y textos, 44,  83-93

Domene-Benito, R. (2016). «La otra orilla»: literatura infantil para el desarrollo de una educación intercultural en el siglo XXI. Miríada hispánica, 13,  35-50

Domene-Benito, R. (2016). El rol de la família en la literatura infantil i juvenil del segle XXI: el desenvolupament de la competència lectora intercultural a través d’un àlbum il·lustrat. Ítaca: Revista de Filología,  7, 81-90

Millán, C. (2016). Nursery rhymes: pieces of the children’s literature puzzle in translation, The ESSE Messenger, 25(1), 81-92.

Mínguez-López, X. (2016) La interculturalitat en la LIJ catalana, Caplletra, 61, 61-89

 

2015

López-García-Torres, R., y Saneleuterio, E. (2015). Los valores estéticos y literarios en la Ley de Educación de Andalucía: estudio para su revisión. En AIDIPE (Ed.), Investigar con y para la sociedad. Vol. 1 (pp. 315-325). Bubok Publishing

Mínguez-López, X (2015) Una crítica de la Literatura infantil y juvenil para la Educación literaria, AILIJ (Anuario de Literatura Infantil y Juvenil),13, 109-126.

Botella Nicolás, A.M., Fernández Maximiano, R., Mínguez-López, X., y Martínez Gallego, S.  (2015). La música como instrumento de interculturalidad. Una propuesta didáctica a través del folklore. Revista de folklore, 401, 59-70.

Sevilla-Pavón, A. (2015). Cultura en clase de E/LE a través de cuentos alrededor del mundo. Foro de Profesores de E/LE, 11: 305-311. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/7128/6796

 

2014

Mínguez-López, X (2014) Exploring Children’s Literature and Education. Thinking through Children’s Literature in the Classroom. Cambridge Scholars Publishings: Cambridge.

Mínguez-López, X (2014) Folktales and Other References in Toriyama’s Dragon Ball, Animation: an interdisciplinary Journal. 9 (1) , 27-46

 

2013

Botella Nicolás, A. M., Fernández Maximiano, R., Mínguez López, X., Angulo Alemán, T., y Martínez Gallego, S. (2013). Una experiencia multicultural en el aula de primaria a través de la música. Quaderns Digitals, 2013, num. 75, p. 1-12.

Mínguez-López, X (2013) Modelos de familia desde el paradigma de la interculturalidad en los álbumes ilustrados en catalán. La familia en la literatura infantil y juvenil. Universidade do Minho: Braga.

 

2012

Casañ-Núñez, J.C. (2012). Didáctica de las grabaciones audiovisuales para desarrollar la comprensión y el aprendizaje en el aula de L2/LE. Marcoele 15, 1-101. http://marcoele.com/didactica-de-las-grabaciones-audiovisuales/

Mínguez-López, X. (2012) La definición de la LIJ desde el paradigma de la Didàctica de la Lengua y la Literatura, (AILIJ) Anuario de Investigación en Literatura infantil y Juvenil. 10.

Mínguez-López, X. (2012) La educación intercultural en el debate de las competencias básicas. Selección, desarrollo y evaluación de competencias en didáctica de la lengua y la literatura. Universidad de Sevilla: Sevilla.

Mínguez-López, X. (2012) Cómo las superheroínas se convirtieron en amas de casa: Pixar y ‘Los Increíbles’, Tejuelo, 13. 88-99.

 

2010

Fortuño Llorens,S. ; Casanova Avalos M.; Nebot Nebot V.J y Pareja Olcina, M.; (2010). Castellón en la literatura. Fundación Dávalos-Fletcher: Castellón. ISBN:978-84-693-4311-1

Mínguez-López, X (2010) Interculturalidad, multiculturalidad o localismo: un modelo para la LIJ catalana, Estudios sobre didácticas de las lenguas y sus literaturas. Universidad de La Laguna: Tenerife.

 

2009

Casañ-Núñez, J. C. (2009). Didáctica de las grabaciones audiovisuales para desarrollar la comprensión oral en el aula de lenguas extranjeras [Master’s thesis, Universidad Internacional Menéndez Pelayo]. Marcoele 9, 1-142. http://marcoele.com/suplementos/didactica-de-las-grabaciones-audiovisuales

 

2007

Roca, J. B., Rius, N. I., Mínguez López, X., y Magán, P. M. (2007). Aproximación a un glosario sobre educación literaria intercultural. Lenguaje y textos, (26), 205-227.

Rodrigo Mateu, Amparo (2020). Propuesta de creación de un organismo regulador del hispanismo en India desde una perspectiva intercultural [Tesis doctoral]. Universitat de València y Universitat Politècnica de València, Valencia. ISBN: 9798678111135. https://roderic.uv.es/handle/10550/75390

Martínez Jiménez, María de la Hoz (2021). Análisis comparado de las medidas educativas contra el bullyng: adaptación del Proyecto KiVa al contexto educativo de la Comunidad Valenciana. [Tesis doctoral]. Universitat de València. https://roderic.uv.es/handle/10550/79818